martes, 28 de diciembre de 2010

¡QUE VAINA!

Por. Elisaúl Núñez Morles
¡QUE VAINA!...el matraqueo en las diferentes alcabalas de la carretera Falcón-Zulia es impresionante. Han hecho su agosto en este mes. No han perdonando a nadie y especialmente aquellos que llevan mercancías para grandes negocios o para vender en los puestos de la economía informal, es decir, a la gente pobre.
Digo esto, porque una vez más viví la desagradable experiencia con una mercancía, perteneciente a mi cuñada que tiene su negocio en Coro donde se comercializa con ropa para niños, además en el vehículo por puesto de la línea Central me acompañaba un señor con mercancía para sus modestos puestos de trabajos en la calle.
Bueno, mis queridos lectores, no acostumbro como periodista que soy a exagerar y muchos menos a decir mentiras, me debo a la ética, no soy político ni tampoco chantajeo a nadie y mis cosas son en regla, ¿qué significa?, que en todas las alcabalas nos revisaron, eso no es lo crititicable, ante tanto vivo, contrabandista y gente que pasa droga, lo inaceptable es la corruptela abierta con algunos funcionarios, tanto de la Guardia Nacional, Vigilantes de Tránsito, policías y pare de contar.
Todos solicitaban dinero, a mi directamente no me llegaron a pedir, tal vez porque sólo traía una pequeña caja, pero al superar todas las alcabalas y llegar a la que está en el siete, faltando pocos kilómetros de mi casa, un oficial de la GNB, de origen andino, fue el que más buscó pretextos para quitarnos dinero, pidió hasta el registro de comercio de mi cuñada, esperamos, luego de casi media hora, llamo a mi hermano y le dije que porque se tardaba tanto y era porque estaba buscando el registro de la tienda, cuando le comente al oficial éste respondió que está bien que sigamos no sin antes pedirle a mi compañero de viaje 100 BSF y le pregunto¿ se los diste? No, respondió.
Por supuesto, todas las facturas fueron presentadas a todos los funcionarios, pero la matraca conmigo no funcionó, jamás me dejaré ni permitiré que funcionario alguno que quite dinero por algo debidamente legal, prefiero permanecer hasta aquellos decidan que van
hacer conmigo.
Recomiendo, ante el deterioro-repito-de algunos funcionarios de las distintas fuerzas de seguridad del país, hacer una minuciosa revisión porque de verdad no sabemos qué hacer las personas decentes y que nos hemos ganado nuestro dinero con honradez. ¡¡¡Mosca con el matraqueo, porque aún falta el día de Reyes!!!.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Navidad reciclable



Esteban Salazar Herrera
UAG
Durante la temporada navideña la generación de residuos aumenta hasta 30 por ciento, por lo que es recomendable reducir, reusar y reciclar, a fin de no abusar de los recursos naturales, reducir el consumo, los contaminantes y el desembolso económico.
Cada individuo en la zona metropolitana de Guadalajara genera en promedio un kilo 200 gramos de residuos diariamente, mientras que para estas temporadas aumenta 30 por ciento.

Se abusa del consumo
Los principales desechos son alimentos, cajas y envolturas de regalos y pilas, comentó la investigadora de la UdeG, América Loza Llamas.
La profesora del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, comentó que en la navidad se abusa del consumo, por lo es necesario cambiar la cultura.
En ocasiones, basta un detalle, por ejemplo, usar las nuevas tecnologías y enviar una tarjeta cibernética.

Estimular la creatividad
También existen otros mecanismos que invitan a estimular la creatividad de los integrantes de la familia, es decir, al emplear productos de casa y fáciles de reciclar.
Para envolver regalos, en vez de comprar cajas o bolsas, se puede emplear papel imprenta o periódico, con un moño u adorno hecho en casa.
“Hay muchos regalos que vienen en caja, basta con ponerle un moño. De lo que se trata es de consumir menos. Una de las reglas que tenemos que trabajar es la reducción, que nos lleva a un cambio de conciencia ambiental”.

Reciclar el árbol navideño
Para quien no a puesto árbol navideño y piense comprar uno natural, se puede adquirir uno con raíces, esto facilitará su plantación en el jardín de la casa o un parque luego de su uso.
De lo contrario, entregarlo a parques y jardines de los municipios, para que ellos puedan darle un tratamiento adecuado.
Loza Llamas recomendó a la población no quemar llantas ni hacer fogatas.
Evitar dichas prácticas que aumenta la emisión de carbono y genera más contaminación.
“Y es que en invierno se concentran los gases, por lo que estos días hemos visto zonas muy contaminadas en Guadalajara”.
Por último, invitó a la población a separar los desechos y disminuir el consumo de pilas, que son altamente contaminantes, o bien comprar recargables.
De lo contrario evitar tirarlas a la basura, guardarlas en un bote y llevarlas a centros de acopio.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Niños índigo: ¿una generación con una nueva sensibilidad?



Por.Daniela Ardila Toro
María Clara Jaramillo Muñoz
Ana María Jaramillo Vallejo


Estos niños, pregonan estas teorías de la Nueva Era, vienen a hacer consciente al Hombre de la inercia en la que ha caído y de “la irregularidad de los tiempos del Universo”.
Ya hay una abundantes literatura sobre el tema. Se trata de “seres inconformes con lo que los adultos han hecho con el mundo”. Para la corriente de la Nueva Era, hacen parte de una generación diferente a las anteriores: más sensible, democrática, menos autoritaria y manipuladora. Este reportaje, que se publicará en varias entregas, explica quiénes son y cuál es el estilo de vida de los “índigo” en Medellín.

Los estudiosos del tema dicen que estos chicos vienen a hacer un cambio en los valores, la educación, la familia y la sociedad en general, independiente de las fronteras y las clases sociales.

Comenzaron a nacer en los años 80 y para la década de 1990 ya era una cifra más notable. Esto, aseguran ellos, creó conmoción en la educación, en las familias, en la sociedad y hasta en la Iglesia, pues fue como si hubiesen llegado un montón de loquillos traviesos, cuestionadores, espontáneos, veraces e irreverentes a imponer el desorden en la comodidad y la inercia en las que se hallaban la educación y los hogares.

La siquiatría los ha considerado niños con enfermedades o disfunciones como hiperactividad, déficit de atención y problemas de comportamiento, tres clases de conducta que frecuentemente están mezcladas y que, dice, es necesario controlar con medicamentos.

La Nueva Era es la que los llama “niños índigo”, haciendo alusión a que traen un nuevo color en su aura, el índigo, y plantea que vienen con tres características según su misión: los constructores, los humanistas y los investigadores. Y dice que, independiente de su misión particular, todos tienen la tarea de cambiar estructuras en la educación y en la familia.

La “ciencia espiritual” o antroposofía los llama “niños estelares”, que cobija no sólo a los “índigo”, que llegaron primero, sino también a los “cristal” que son los que están apareciendo ahora.

Quienes defienden estos conceptos piensan que, pese a que los “niños índigo” llegaron para generar cierto caos y cambios en las estructuras de control y en la educación, vienen también a hacer que el Hombre recupere “el ritmo armonioso del Universo” y que eso solo lo consiguen cuando todo a su alrededor está íntimamente relacionado con “el ritmo de la energía universal”.

También aseguran que, al nacer, están por encima del bien y del mal, pero es a partir de lo que su entorno le proporciona que van moldeando y tomando lo que se les ofrece en términos de nutrición y herencia.

El papel de los adultos está, según esa teoría, en permitirles encajar dentro de ese ritmo para que los niños estén sanos, sean autónomos, armoniosos y felices, con confianza y estabilidad emocional. Para ello se debe mediar para que el infante se acople a los horarios de rutinas de alimentación, de sueño, de aseo, recreación y juego.

Argumentan además que un niño que haya crecido en un “ambiente rítmico”, rodeado de reconocimiento y amor, logrará ser un adulto armonioso que podrá irradiar a los demás seguridad y paz.

A los adultos les atribuyen, en la búsqueda constante de ayuda para estos seres, encontrar un alivio para sí mismo.

Por ello aseguran que las terapias tradicionales no tienen tantos logros como las terapias holísticas, bioenergéticas, y/o espirituales.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

MUJERES PELADAS, ¿SEXIES O NO?




FOTOGRAFÍA EXTRAÍDA DE LA WEB GOOGLE Ella, tan dulce, tan romántica, tan seductora, y siempre sexy, queriéndolo o no, así es la mujer.

Dicen que el pelo hace mucho, que revela la personalidad, que de una forma te hace más linda, de otra más fea. Te lo acomodas un poco, largo o corto, con rulos o lacio, un rush en los labios, y listo, ¡que sensual!

Así es, el pelo hace mucho, pero si un día te lo sacas, te rapas a cero, un lápiz labial, delineador de ojos, una linda pose, imagina y pensá, ¿una pelada no es sexy?, claro que lo es, y a veces mucho más que una con una hermosa melena.

Animarse a ser “una pelada” ¡es un acto sexy!, llama la atención, no todas nos animamos, y esto demuestra que quien se pela es una mujer original, quizá despojarse del cabello sea, de alguna manera… ¡sacar la perra de adentro!

En general no es muy común ver a una dama sin cabello, y cuando la vemos, puede que miremos raro, que nos impresione, no estamos acostumbradas, la mayoría decimos: ¡¡yo no me pelo ni loca!!, ahora, pregunto: ¿un brushing te haces?, seguro que sí, y que cosa tan común, creer que con una buena cantidad de pelo lacio y largo ya sos una hermosa mujer.

Es verdad, lo sos, pero no es muy original, se puede ser sexy de todas las maneras, y el secreto de la sensualidad está en ti misma, no en tu aspecto, sino en tu forma de dirigirte al mundo, de ser natural y espontánea.

Las que se pelan, viven con un peso menos, una preocupación que ya no existe, se ven hermosas igual, lo más naturales posibles, esto las hace ser mujeres en acción, con un YO fuerte.

¡Y ATENCIÓN! Ellas comentan que sus chicos están muy contentos, es algo que seguro preocupe, ¿le gustará o no?, porque él, siempre está en nuestras decisiones, a algunos no les agradará, y es que ¡sobre gustos no hay nada escrito!

Pero seguro que si ven a una con actitud, acción, facciones que seducen, y sin un pelo, ¡se les van los ojos!

Porque es así, y el secreto de esto, como ya saben, no es estar pintada, tener un glamoroso peinado, y salir a matar, sino que es simplemente ser.

En definitiva ¡las peladas son sexies!, así es, y no hay otra, ¡llaman tanto la atención! y está comprobado, solo piensa dos segundos si te preguntan si lo son, y verás que sin que te des cuenta, un ¡sí! se te resbala de la lengua.

Si sos hombre y leíste esto, ¡cállate la boca!, estoy segura que si no pensabas lo mismo te convencí, ya que te imaginaste a las peladas en cada letra.

Y si sos mujer, y no pensabas lo mismo, reflexiona, anímate a más, y si no te crees sexy con o sin pelo, desde ya te digo que estás equivocada, sos muy sexy, ¡anda y mírate al espejo ya!

Por Mariana Cabrera.

lunes, 20 de diciembre de 2010

EL LARGO CAMINO HACIA LA SOLEDAD

Yenifer Aristizábal
Universidad de Antioquia


Según el plan de desarrollo del municipio de Medellín, en la ciudad hay 54.203 personas entre los 70 y 74 años. Entre ellas, María Plazas una mujer de 70 años que ahora vive con la soledad y se pasea con la tristeza.

Doña María Plazas pasa su tiempo entre la cocina y la habitación con la compañía distante de don Alberto su esposo. Doña María es profesional en cuidado de los hijos y se desempeña como una excelente cocinera.

Ella pasó cuarenta años de su vida trabajando con su esposo en la fotografía familiar. Recorrió en su compañía, la mayoría de los pueblos santandereanos y boyacenses, tomando fotos a los niños de las escuelas. Viajando, trabajando de asistente de su esposo y cuidando del hogar y la familia, a la mujer de aquel entonces no le quedaban muchas horas de descanso; sin embargo, a la de ahora se le hace eterno el día sin muchas alternativas para entretenerse.

Después de liquidar la fotografía por dificultades económicas doña María y su familia vivían del trabajo de los hijos. “Patricia cuando empezó a trabajar ya era la que le ayudaba al papá en lo que podía, después el hijo (Ricardo) empezó a trabajar y él también colaboró mientras se lo llevaron a prestar servicio militar” comenta Doña María, mientras con sus manos llenas de tiernas arrugas hace un movimiento nervioso e inconciente.

Así vivieron por un tiempo, Patricia la hija de doña María y don Alberto se hizo cargo de la economía del hogar; sin embargo, ella después se casó y salió del país con su esposo. Este fue el primer paso de los ancianos padres hacia la soledad, “hay veces me siento sola, porque en realidad estoy sola hay veces” lo dice doña María con su rostro mojado por el llanto y la tristeza que le produce recordar.

Su hija les envía desde Estados Unidos parte del dinero necesario, del dinero para el arriendo y los servicios no deben preocuparse, pese a esto los demás gastos dependen de la ayuda esporádica de la familia, ayuda que doña María no pide pues le da vergüenza. A pesar de sus necesidades y tristezas ella no se siente completamente abandonada, “Dios siempre está conmigo”.

Doña María estudió hasta tercero de primaria, realizó estudios de modistería y siempre le interesó lo relacionado con peluquería y estética; sin embargo, esto último ya no lo practica, sólo en ella misma al notársele lo bien cuidado que tiene su cabello y uñas, ahora le dedica un poco de su tiempo a la modistería, que en el entorno familiar le ayuda a ganar un poco de dinero y a distraerse un rato.

También le dedica un momento en las tardes, al terminar de hacer el almuerzo y descansar su espalda y piernas fatigadas después de un rato de pie, al crochet, pues es más económico y le permite distraerse y dejar de pensar en sus dificultades, “llega una edad en la que ya no es como antes, uno ya no puede hacer lo mismo”.

Doña María quisiera integrarse con otras personas mayores, pese a esto las únicas alternativas que tiene son los grupos de tercera edad, estos grupos no la motivan pues su edad no le permite realizar los ejercicios físicos, porque le duele y cansa estar sentada mucho tiempo. Por unos meses, frecuentó las clases de pintura a las que asistía su hermana Marta, allí se divirtió y aprendió con sus compañeras de edades mayores. El único problema es que los $145.000 no los tiene y si los tuviera no los podría destinar a este gasto.

La actualidad de doña María es similar a la de muchos ancianos que no tienen una vida libre de preocupaciones, por eso piensa que los ancianos no cuentan con garantías para una vejez tranquila “algunos ancianos tienen forma para vivir tranquilos, muchos otros viven de la caridad” dice doña María y comenta además que: “si hay dos o tres a los que ayudan son de suerte, porque a los de la tercera edad los rechazan”.

Pasar del rechazo a la aceptación y ver la vejez como una etapa de la vida y no como una discapacidad, es el principio para envejecer dignamente con los beneficios y privilegios necesarios. “los ancianos merecen tener una vejez amable, con respeto, deben ayudarlos porque ellos vuelven a su niñez, en realidad los de la tercera edad, somos nuevamente niños”.

En la encuesta de percepción ciudadana de la Corporación Medellín Cómo Vamos, las personas perciben y otorgan el respeto hacia niños y ancianos una calificación de 2,9 en una escala de 1 a 5. “yo pienso que hay personas que no les llama la atención ayudar a los abuelos” esto lo dice doña María y afirma que, “los ancianos deben tener el lujo de una vejez en que coman, vistan y los atiendan bien, que no los humillen tanto”.

Doña María sueña con que se les respete a los ancianos todos sus derechos en especial, el “derecho a ser tratado con dignidad”.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Medios masivos y violencia: la disyuntiva entre informar y/o “vender”

El foro contó con una amplia participación de los estudiantes de EAFIT.
El incremento de los hechos de violencia en la ciudad de Medellín en las últimas semanas volvió a poner sobre el tapete una polémica recurrente en el periodismo: ¿qué criterios priman en el cubrimiento de tales sucesos por parte de los medios? El tema lo analizaron el canal Telemedellín y el pregrado en Comunicación Social de la Universidad EAFIT.

Por Andrés Felipe Giraldo Cerón
agiral47@eafit.edu.co


“Es posible hacer interesante de publicar aquello que, aunque es muy importante, no es muy atractivo para la gente: se trata de hacer algo así como un amarillismo creativo”, afirmó Mauricio Mosquera, gerente del canal Telemedellín.

El pronunciamiento lo hizo dentro del foro Conflicto en Medellín ¿Cuál es el criterio periodístico que rige a los medios hoy?, que se realizó el miércoles 15 de septiembre en la Universidad EAFIT de Medellín.

El encuentro hizo parte de una serie de tres programas en los cuales Telemedellín analizó el papel de los medios de comunicación en el cubrimiento de los recientes hechos de violencia en la capital antioqueña.

¿Qué privilegian los medios: el espectáculo para “vender” la información o mantienen unos criterios de mesura que demanda su responsabilidad social? Sobre esa pregunta, que estuvo rondando el debate, Mosquera apuesta por un híbrido.

La discusión contó también con la participación de la editora general de la Revista Semana, Luz María Sierra; del decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad EAFIT, Jorge Giraldo; y de Rafael González, periodista del diario El Colombiano.

El diálogo entre los invitados mostró que caben numerosas interpretaciones sobre el cubrimiento que hacen los medios masivos de información de los problemas de violencia, dependiendo del punto de vista que se tome.

UN TIRA Y AFLOJE
Desde la academia, Giraldo criticó fuertemente lo que llamó un “Déjà vu” periodístico, ya que “los medios se han esforzado por mostrar que Medellín está igual que en 1991” cuando se la catalogó como la urbe más peligrosa del mundo.

Argumentó que la ciudad es hoy la cuarta o quinta en la tasa de homicidios a nivel nacional, tiene una buena percepción de seguridad por parte de sus habitantes, pero “siempre es la peor librada en los medios”. Cuestionó el carácter empresarial del periodismo y marcó que hoy en día se vende “amarillismo y sensacionalismo”, y a veces no buena información.

E indicó que algunos medios de Bogotá hablan sobre la situación de Medellín, pero no sobre la de esa ciudad, “donde hay un subregistro del 20% en las cifras de homicidios”.

En contraste, Luz María Sierra resaltó que en Colombia “somos más sensibles con los tópicos que nos duelen”, pero advirtió que la labor periodística deberá ser siempre “poner el dedo en la llaga” porque “la tarea del periodismo no es la misma del gobierno”.

Desde el medio que representa, la periodista recalcó que sí se ha abordado el tema violencia en otras ciudades y que no se le puede pedir a los medios que dejen de mostrar lo que pasa, sin que ello implique la “pérdida de la responsabilidad” con el manejo de los contenidos.

La periodista alegó que la responsabilidad por el correcto manejo de la información, también le corresponde a la academia y a las autoridades. Las investigaciones universitarias, dijo, deberían servir para que “surtan a los medios” y así ellos puedan plantear “propuestas novedosas”.

Adicionalmente, criticó la forma como los funcionarios públicos manejan la problemática y exhortó por una administración más estratégica de los hechos, para no darle cabida a sucesos que se salen de la realidad.

"INFORMAR ES HACER ENTENDER"

Rafael González, de El Colombiano, expresó que se debe salir del modelo informativo que conduce a dar cuenta sólo de lo inmediato y buscar el análisis de los hechos desde diferentes puntos de vista. También abogó por un periodismo que vaya “más allá de las fuentes primarias de información”.

Explicó que cada medio tiene su lenguaje y lógicas distintas, por lo que se ven los diferentes enfoques. Ello no debe conducir a que se complazca a los lectores en todo lo que quieren, sino a estar conectados con ellos sin buscar darles gusto siempre, proporcionando contenidos valiosos.

Para cerrar su intervención, citó una frase de Ryszard Kapuściński, de quien se dice fue “el reportero del siglo XX”: “informar es hacer entender”.

Mosquera, como gerente de Telemedellín, destacó que su canal ha intentado “estar cerca a la gente”, pero sin negar la realidad. Para él es cuestión de aclarar que la violencia es solo una de las realidades de Medellín.

También alegó que existe una tendencia a ser facilistas, en contar historias pero en no profundizar, en no contextualizar los hechos debidamente. En este caso, explicó que es una forma de “seducción” la que invita a los medios a dejarse llevar por lo atractivo, pero no por el contenido.

UNA VALIOSA REFLEXIÓN

La discusión en ciertos momentos se tornó acalorada y se contrapusieron muchas opiniones. Sin embargo, quedo un aire positivo. Ningún exponente tuvo una fórmula tácita, una regla absoluta y única para ejercer el periodismo desde los productores de información.

Lo que sí quedó claro es que dentro de la dualidad del factor económico y la responsabilidad con el ciudadano, hay una pequeña luz: un equilibrio que consiga difundir los contenidos, pero sin dejar atrás el fin último de los medios que es informar bien y con calidad.

viernes, 17 de diciembre de 2010

CENSURA Y AUTOCENSURA: ENTRE LA PRUDENCIA Y EL SILENCIO


Jesús Manuel Díaz T
Universidad Arturo Michelena

Dependencia. Resulta esta palabra curiosa cuando se aprecia la magnitud que dentro del contexto en el cual se ubique puede poseer, el asunto en el que se adhiera tal adjetivación. Pero aplicarla para denominar la situación que en la actualidad se refleja entre el emisor y el receptor, es decir, el medio y su público dentro del elemento comunicacional, se aproxima más al acierto que a la mala utilización. Se habla de dependencia pues ya se ha sobre pasado el derecho a estar informado o informar, el complemento mercantilista que los medios poseen, el hecho de vender noticias, número de tirajes o alcanzar mayor penetración en consideración a los lectores.

El mutuo requerimiento es observable incluso en la dinámica interna, la repercusión de una publicación, los posibles efectos que conlleve, la interpretación externa del hecho narrado, del trasfondo. Todo ésto, acompañado de la política, de los gobiernos, de la sociedad en su plenitud, por tal razón la complejidad que se manifiesta a la hora de lograr analizar lo que ocurre tras la pantalla, en las mesas de redacción, y a micrófono apagado en las cabinas de radio.

Aproximarse mediante este preámbulo a la censura y autocensura en el medio, a lo que implica tales fenómenos en la libertad de expresión, es el objetivo base, y el caso de estudio seleccionado “Venezuela” , un diferencial, una muestra que logra cuantificar el gran alcance que la mass media hoy en día posee, gracias a la alternabilidad de los mensajes, canales y códigos que cada vez de manera más atractiva y por consiguiente creativa, se van exponiendo ante la hambrienta bandeja de clientes en aumento, un ejemplo de cómo los intereses, y la correlación e interdependencia entre los diversos poderes parece trastornar conductas, alejándolas de lo ético para ubicarlas en lo prudente, en el silencio.

El período por el que transitamos en consideración a los medios de comunicación social (MCS), podría decirse es el resultado de un para nada nuevo proceso de evolución que introduce en su línea de desarrollo, la estructura de los mensajes, la prontitud del verbo, la creación y consiguiente preparación de un individuo veros ante la bombardeada información, exigente en cuestiones de tiempo, detallista incluso en elementos que corresponden a procesos de diagramación o estilo.

La industrialización de la prensa en el Siglo XIX como primer gran medio masivo y con ésto, la mercantilización de la noticia y la proliferación de la doctrina de la objetividad, son pilares históricos de suma relevancia cuando se desea plantear el comportamiento de los MCS, específicamente en función al manejo de las opiniones, criterios y hechos. El periodista británico C.P. Scott, sentenciaba mientras el drástico cambio arriba reseñado se realizaba, que “los hechos son sagrados, la opinión es libre”, sirva de sustento ello para lo que prosigue, pues la aplicación de tal frase dentro del periodismo y sus patrones éticos, ha de ser una meta dorada, lo singular se aprecia cuando el manejo de lo veraz se toma a la ligera y cuando la opinión más que ser vista como elemento libre, es adjuntada al montón de los perseguidos, de los castigados.

El silencio como oficio

El poder del dinero, del gobierno, de las anunciantes, junto al desmedido gusto que los caracteriza por los MCS - sin lugar a dudas, por la fuerza con la que cuentan - , son elementos que juegan un papel de gran importancia en los vigentes espacios de comunicación. A manera de radiografía, el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) realizó en el año 2007 un trabajo de investigación llamado “Noticias Confiscadas” donde se refleja el impacto del antecedente evolutivo del medio, y de los protagonistas recién nombrados en base a los casos de censura y autocensura que cada día se producen.

Consideran a la censura como aquello que puede “hacerse presente cuando ocurre alguna presión externa que impide que un medio o comunicador difundan una información”, por ende, cuando se sobrepongan leyes o prohibiciones en respuesta a sobornos, amenazas y manipulaciones de parte de las esferas de control.

La autocensura por otro lado, logra el mismo resultado pero se pinta de rasgos más delicados, debido a que acorrala al medio o al periodista entre la intención ética de divulgar una información, o la de callar para resguardar una posición, entiéndase empleo, sueldo, o cualquier conductor de intereses personales. Gerardo Reyes, asesor del IPYS y reconocido comunicador, se refiera a ella como una característica en ciertos casos frecuente, pues se constata que “desde antes de iniciar su labor, el propio periodista se abstenga de abordar los temas prohibidos en su sala de redacción previendo que su publicación no será autorizada (autocensura previa)”.

En el acontecer de la profesión, la diversidad de conductas y maneras de implementación toman amplio espacio a la hora de contemplar como el periodista observa su posición ante el cuartar y distanciar su labor.

La Comunicadora Social y Docente de la Cátedra “Relaciones Públicas” de la Universidad Arturo Michelena (Valencia, Venezuela), Fabiola De Velosa, contempla en similitud con Reyes, que “la autocensura uno mismo se la impone ante una realidad. Temor por un sistema, por sanciones de manera discrecional a través de un sensor” y agrega que el caso de la censura o autocensura contiene caracteres diversos que incluso la hacen ver como estratégica en ciertos casos, esto pues “muchos periodistas modifican su pregunta porque simplemente al entrevistado no le gusta, no se siente cómodo, o el medio y su línea no le dan cabida. Es ahí donde Inicia el dilema entre la supervivencia y la ética y se requiere aplicar la inteligencia”.

Por otro lado, desde la visión del aún alumno, Yoselie González, estudiante del 9no semestre de Comunicación Social en la mencionada casa de estudio, se refiere a la censura como algo que ella ha percibido comienza con los mismos docentes. La futura comunicadora, justifica con el argumento de haber sido víctima. “En una asignación yo escribí y redacté lo que pensaba y sentía en ese momento, todo en contra del gobierno del presidente Chávez, pero cuando quería publicarlo no me dejaron, me mandaron a cambiarle ciertas cosas porque me dijeron que estaba muy fuerte, ciertos elementos puntuales y veraces, pero mas allá de todo era a nivel de opinión, y por el hecho de que como estudiante no se tiene un nombre ya establecido en el medio, así que para poder publicarlo debía cambiarlo y suavizar un poco más la cosa”.

Desde las aulas se aprecia un problema que en el estudio elaborado por el IPYS, el cual contó con una muestra de 192 periodistas en todo el país durante el 2007, se incrementa y asombra sobre manera, debido a la apreciación de cifras que ubican a la censura y autocensura como elementos culpables del gran deterioro de la libertad de expresión en el país, y del ejercicio del periodismo principalmente.

Periodismo en tiempo de mordaza

Entre los porcentajes desprendidos del trabajo de investigación presentado por el IPYS en consonancia con la censura y autocensura que más destacan, se encuentran:

"Miedo a las amenazas del gobierno.
Miedo a las agresiones en la calle
Miedo al cierre de las fuentes oficiales.

Más de un 60 por ciento de los periodistas identificó esas tres aprensiones como los principales obstáculos del ejercicio de la profesión en el país.

Un 58 por ciento señaló que las expresiones de la hostilidad a su labor son las amenazas verbales, escritas y las intimidaciones físicas. Y como si las condiciones externas no fueran suficientes, los reporteros y editores consideran que adentro de sus oficinas hay otras fuerzas que también atentan contra su libertad.

Un 6 por ciento de ellos respondió que las presiones de los accionistas del medio dificultan el ejercicio de su profesión y otro 7 por ciento dijo que resiente el asedio de los anunciantes oficiales .

Ante la pregunta “Pensando en los últimos 12 meses, ¿ha recibido usted en el medio donde trabaja actualmente, alguna instrucción expresa que significara limitación, previa o posterior, en la cobertura o difusión de alguna información?”

Un 32 por ciento respondió que sí, y, al indagar por los temas que fueron motivos de ese control, 56 por ciento dijo que son aquellos que “podrían generar conflicto con autoridades del gobierno’’. Le sigue, en orden de provocación, historias que “afectaban los intereses o puntos de vista de los anunciantes’’.


De un lado el temor

Como proyección ante lo observado, Inés Rodríguez, Comunicadora Social con 29 años de experiencia, contempla que las futuras generaciones deben tener claro su rol, y en base a la percepción de la autocensura como un método de precaución plantea que “la precaución también es autocensura, no veo diferencia, si yo soy precavida me estoy censurando. Yo estoy de acuerdo es con la veracidad de la información mientras yo pueda comprobar que esa información es exacta y real, no me puedo censurar jamás porque si no dejaría de ser periodista, abría tomado otra carrera”.

Veracidad y contundencia, de eso se apoya Rodríguez, y manejando en mente la postura de la licenciada, se puede aproximar a la construcción de una imagen donde los intereses, la dependencia propuesta en un inicio y la imponente presencia de poderes que quieren actuar como titiriteros dentro de los medios de comunicación social, se ubican en un panorama no distante ni inexistente, pero eso sí, menos relevante. La defensa de la razón de ser, de la posición que se ejerce, ha de materializar el equilibrio entre la profesión y los puntos disonantes.

jueves, 9 de diciembre de 2010

ME TOCÓ

Por. Elisaúl Núñez MorlesMiércoles 23 de noviembre, hora1:00 pm, lugar “Sabor Criollo”, ubicado en el sector Tierra Negra (centro de la ciudad de Maracaibo), me encontraba almorzando con un amigo, había poco gente, es un sitio sencillo y abierto, cuando observamos que llegan dos tipos armados, quitándoles los celulares a la gente, lograron asaltarnos a todos. Gracias a Dios, no fueron violentos estos dos jóvenes, uno moreno y el otro blanco bien vestidos, además, otro que los esperaba en un auto Ford Ka blanco, una vez cometido el delito se marcharon dejando una estela de nerviosismo entre quienes nos encontrábamos en el lugar por las consecuencias que un hecho así puede generar.
Es primera vez que me asaltan al igual que a mi amigo. Pero, eso no es todo, dos días después mi hijo (músico) saliendo luego de hacer un show en la discoteca “Vulcano” por la avenida 72, a eso de la 1 de la madrugada le robaron el carro, también doy gracias a Dios que sólo son cosas materiales. El auto apareció en la zona norte, se canceló rescate.
Con estas experiencias tan desagradables, no pretendo hacer un drama personal, sólo quiero llamar la atención ante el primer problema de los venezolanos: la inseguridad. No es posible que los ciudadanos honestos, que con tanto esfuerzo estén constantemente expuestos a la delincuencia en sus diversas manifestaciones; secuestros, vacunas, hurtos, robos de carros, entre otros. La población reclama medidas de políticas públicas que lleven tranquilidad a los hogares.
Lamentablemente, (gobiernos de oposición y oficialistas) no se ponen de acuerdo en mancomunar esfuerzos, por ese fanatismo mal llevado de confrontación y polarización de la política que trae como consecuencias circunstancias como el incremento de la inseguridad.
¿Cómo ayudar a los ciudadanos? Yo propongo, dejar ¡¡¡por favor!!! Las diferencias ideológicas y ejecuten planes en la calle con el CICPC, GNB, policías regionales y municipales, eso lo agradeceríamos todos, porque es lo que deben hacer los gobiernos, de lo contrario en las venideras elecciones el pase de facturas para oposición y oficialistas no se harán esperar, aunque el peso lo llevaría el gobierno nacional, por ser este el rector fundamental de estos planes que no se sienten en el país.
Como nota aparte, esa misma división (polarización) también se siente por los efectos de las lluvias en todo el país. Yo, no tengo nada contra los gobiernos, hago las críticas como periodista que soy y me molesta tanta ineficiencia y de aquellos políticos de oficio que andan pensando en cómo ponerse en el cargo no para servir sino para servirse, de eso las comunidades están ahora más conscientes.
Señores funcionarios públicos, nos están matando hasta por mirar feo a alguien…hagan algo que merezca el reconocimiento de la gente, entonces yo escribiré otro comentario cuando vayan cambiando las situaciones y exista un mejor clima de seguridad.
Mi blog/ sucesosdevenezuela.blogspot.com

miércoles, 8 de diciembre de 2010

OSCAR SILVA: PERIODISTA ZULIANO DE AMPLIA TRAYECTORIA



OSCAR SILVA ARAQue: (1955)Redactor,Asistente Papel Literario/Jefe de Redacción de El NACIONAL/Occidente (Maracaibo); Premio "Enrique Otero Viscarrondo" del Nacional, Caracas. Jefe de Redacción/El ZULIANO, Maracaibo./Coordinador de las Corresponsalías de la Costa Oriental del Lago, Jefe de Provincia, /Co-fundador la Unidad de Investigación y Análisis, y Jefe de Redaccion y Sub Director de Redacción/Diario PANORAMA. Premio "Luis Guillermo Pineda". Director de Información del Gobierno del Zulia./Director de Comunicación de la Asamblea Legislativa. Realizó estudios de Opinión e Imagen. Coautor del libro “EL NACIONAL, 37 Años Abriendo Caminos”, (1980),Autor de la novela “SANTA BARBARA”, (1992). Estudios de postgrado en Historia Contemporánea de Venezuela, (LUZ). Profesor de Informativo e Interpretativo en la Escuela de Comunicación de LUZ, y profesor de Introducción a los Medios en la Universidad Rafael Belloso, URBE. (Maracaibo.Venezuela). Fundador y director de City-TV, y City FM, 99.1 FM. Asesor de imagen en campañas presidenciales y regionales. Colaborador de revistas nacionales y regionales. Realizó viajes de carácter profesional a Europa, EE.UU., Canadá y América Latina